Hoy en día ante la realidad de la pandemia de COVID-19, muchas empresas han decidido implementar el “Home Office” para dar continuidad a sus operaciones. Con esto, muchos empleados aseguran tener un ingreso en medio de la contingencia.
Pero, ¿Qué pasa con los que somos emprendedores, independientes o simplemente no tenemos a un empleador que nos respalde económicamente ante estas circunstancias?
La respuesta está en adaptarnos al trabajo remoto a través de la implementación de tecnologías que nos lo permitan.
Evolucionar para sobrevivir.
Como bien lo mencionamos, el mercado está lleno de opciones y esto crea un efecto de búsqueda de inmediatez en los consumidores.
Piensa en elobjetivo de tu negocio y cómo adaptarte a las condiciones de cuarentena actuales utilizando herramientas tecnológicas.
Por ejemplo, usa WhatsApp para ofrecer entregas a domicilio, enviar mensajes a listas de distribución con tu menú del día o invitar a tus clientes a que realicen consultas virtuales; con Skype o Zoom puedes evitar que tus alumnos salgan de casa y que continúen tomando sus clases en línea. También puedes generar un sitio web o página de Facebook para promover tus productos, brindando además la opción de pago en línea por medio de herramientas como Paypal.
Es una época en la que debemos ser responsables y seguir las indicaciones de cuidado de las autoridades nacionales e internacionales; a la vez que buscamos la manera de seguir siendo productivos. No es un secreto que viene un revés duro para la economía mundial pero de integrar este tipo de herramientas en nuestro negocio,podríamos estar marcando la diferencia entre nosotros y nuestra competencia.Puede ser que estas opciones no se apliquen en todos los giros, pero si pueden evitar que muchos negocios desaparezcan.
“En las adversidades sale a la luz la virtud”.
-Aristóteles