Nada impresiona más que una cara bonita. Es parte de la naturaleza humana sentirnos atrapados por aquello que consideramos bello a los sentidos, y de manera más concreta, a la vista.
Considerar los aspectos visuales de tu empresa es la diferencia entre atender un negocio familiar y sentar las bases de una empresa en desarrollo, con personalidad y objetivos. Una identidad visual definida y congruente asegura el rostro que se implanta en la mente de nuestros clientes, además de demostrar profesionalismo, credibilidad e incluso simpatía.
¿Cómo empezar?
Como en todo proceso de marketing, debemos analizar los puntos estratégicos que queremos demostrar en nuestra empresa. Además del nombre, debes considerar el giro comercial, los valores, misión y visión; la tendencia visual tanto de competidores como de otras empresas consolidadas y del diseño en general del momento, y la viabilidad de sus aplicaciones en distintos productos físicos o digitales.
Aunque es ampliamente recomendable hacerse de la ayuda de un profesional de la imagen, es importante tener en claro toda la información necesaria para optimizar productos y tiempos de entrega.
¿Qué debo considerar para construir una Identidad Corporativa para mi empresa?
Le llamamos identidad corporativa al conjunto de elementos visuales que conforman la empresa. Es la manifestación física, sintética y pública del negocio. Algunos de los componentes más importantes de la identidad corporativa son:
Isotipo, logotipo o imagotipo: Insignia gráfica de la corporación que puede incluir imágenes o símbolos (Isotipo), letras (logotipo) o una combinación de ambas (imagotipo). Además de estas categorías existen otras, de las cuales hablaremos más adelante. Es la imagen principal de tu empresa y debe servir como un elemento que te identifique y diferencie de tus competidores.
Cromática empresarial: Descripción del conjunto de colores que dan identidad a la empresa. Es identificar el mayor número de formatos posibles, siendo los más importantes el RGB (formato digital), CMYK (formato impreso), HEX (código de programación) y Pantone (cromática universal). Para elegir correctamente los colores distintivos de tu negocio puedes tomar en consideración el nombre, el giro, o bien la psicología del color.
Tipografías: Descripción de la tipografía principal y las secundarias en una empresa.
Además, es importante contemplar algunos elementos de uso recurrente como son impresos, gráfica digital, papelería, etc.
Conclusión
En este espacio de LikeNuuk abordaremos continuamente temas de Imagen Empresarial, Content Marketing y producción gráfica, fotográfica y audiovisual.
Será posible también resolver tus dudas, sugerencias y propuestas por medio de nuestras redes sociales.
Éxito! No se te olvide seguir al pendiente de nuestro blog y a través de nuestras redes sociales.